yA LE ENVIÉ MI TRABAJO EN SU CORREO; Y A TODOS LES RECUERDO QUE PARA QUE TENGAN LA PRUEBA FEACIENTE, IMPRIMAN LA HOJA DE ENVÍO
Y DEL TRABAJO DEL PROF. JOSE ANTONIO CRUZ VALDEZ, YO ENTENDÍ YA HABÍA QUE LLEVARLO EL SÁBADO O ENVIARLO A SU CORREO.
SALUDOS, CON MUCHO TRABAJO TERMINÉ LOS RESUMENES.
MARTHA LUGO
viernes, 30 de enero de 2009
tarea
hola me pueden decir sobre la tarea de veldez, si se la tenemos que enviar por correo. bye. saludos
jueves, 29 de enero de 2009
Resumen de objetivos (equipo 2)
Las principales estrategias para fijar precios de productos imitadores y nuevos.
Diseñar una estructura de precios que cubre todos sus productos, esta se modifica con el tiempo ajustandose a los diferentes clientes y situaciones, a medida que el producto atraviesa su ciclo de vida.
Politica de captura del nivel mas alto del mercado.
Al fijar precios de productos innovadores se fijan inicialmente precios altos tratando de obtener las mayores ganancias.
o bien fijar precios para penetrar en el mercado.
estableciendo un precio inicial bajo que permita penetrar profundamente en el mercado y obtener una participacion importante
Fijacion de precios por linea de producto.
La compañia establece escalones de precio para todos los productos que ofrece.
Fija precios para productos opcionales, productos cautivos, subproductos, productos colectivos.
Ajustes de precios de acuerdo a los tipos de clientes.
Fijacion de precios con descuento y complemento: la compañia establece descuentos en efectivo.
Fijacion de precios segmentada: la compañia vende un producto a dos o mas precios.
Fijacion de precios psicologica: para comunicar la posicion que quieren que tenga el producto.
Fijacion de precios promocional: ofrece descuentos o vende temporalmente un producto a precio bajo como suceso especial.
Fijacion de precios geografica: la compañia decide que precios cobrar a clientes distantes.
Fijacion de precios internacional: ajusta sus precios para enfrentar diferentes condiciones y expectativas en los distintos mercados mundiales.
Diseñar una estructura de precios que cubre todos sus productos, esta se modifica con el tiempo ajustandose a los diferentes clientes y situaciones, a medida que el producto atraviesa su ciclo de vida.
Politica de captura del nivel mas alto del mercado.
Al fijar precios de productos innovadores se fijan inicialmente precios altos tratando de obtener las mayores ganancias.
o bien fijar precios para penetrar en el mercado.
estableciendo un precio inicial bajo que permita penetrar profundamente en el mercado y obtener una participacion importante
Fijacion de precios por linea de producto.
La compañia establece escalones de precio para todos los productos que ofrece.
Fija precios para productos opcionales, productos cautivos, subproductos, productos colectivos.
Ajustes de precios de acuerdo a los tipos de clientes.
Fijacion de precios con descuento y complemento: la compañia establece descuentos en efectivo.
Fijacion de precios segmentada: la compañia vende un producto a dos o mas precios.
Fijacion de precios psicologica: para comunicar la posicion que quieren que tenga el producto.
Fijacion de precios promocional: ofrece descuentos o vende temporalmente un producto a precio bajo como suceso especial.
Fijacion de precios geografica: la compañia decide que precios cobrar a clientes distantes.
Fijacion de precios internacional: ajusta sus precios para enfrentar diferentes condiciones y expectativas en los distintos mercados mundiales.
que onda¡
hola que tal como estan
saludos a todos, nos vemos el sabadaba
sale portense mal y me invitan.
adios.
saludos a todos, nos vemos el sabadaba
sale portense mal y me invitan.
adios.
resumen expo equipo 2 pag.352-355
Fijación de precios de producto cautivo.
Fijar el precio de un producto que se tiene que usar junto con un producto principal, como las navajas de una rasuradora y la película para una cámara fotográfica.
En caso de los servicios la estrategia se llama fijación de precios en dos partes.
El precio del servicio se desglosa en una cuota fija, mas una tarifa de consumo variable, por ejemplo una compañía de teléfonos que cobra una tarifa mensual mas el cargo por llamadas mas allá de cierto numero.
Fijación de precios de subproductos.
Fijar el precio para los subproductos con el fin de hacer mas competitivo el precio del producto principal.
Un subproducto es aquel que se origina de otro por ejemplo el serrín de la madera se vende para hacer mas rentable el precio de la madera que es el producto principal.
Fijación de precios de productos colectivos.
Mezclar varios productos para ofrecer un precio reducido en conjunto, por ejemplo los paquetes turísticos que incluyen viaje, hotel ,alimentos etc.
Fijación de precios de descuento y complemento.
Descuento en efectivo.- reducción del precio a los compradores que pagan sus facturas con prontitud.
Descuento por cantidad.- reducción de precio para los compradores que adquieren grandes volúmenes.
Descuento funcional.- reducción del precio que hace el vendedor a miembros del canal comercial que realizan ciertas funciones de ventas, almacenaje y contabilidad.
Descuento por temporada.- reducción de precios que se hace a los compradores que adquieren mercancía fuera de temporada.
Complementos.-fondos de promoción que los fabricantes pagan a los detallistas a cambio de que estos exhiban sus productos de cierta manera favorable.
Fijación de precios segmentada.-vender un producto o servicio a dos o mas precios sin que la diferencia de los precios se base en diferencias de costos.
Fijación de precios psicológica.- considera la psicología de los precios y no simplemente la economía, el precio sirve para decir algo sobre el producto, si es caro es bueno , si es barato es de mala calidad, también se utiliza la percepción que se tiene de los precios al emplear por ejemplo 9.99 .
Precios de referencia.- son precios que los compradores tienen en mente y comparan cuando examinan un producto determinado.
Fijación de precios promocional.-fijar temporalmente precios de productos por debajo de su precio de lista y a veces hasta por debajo de su costo a fin de incrementar las ventas a corto plazo.
Fijar el precio de un producto que se tiene que usar junto con un producto principal, como las navajas de una rasuradora y la película para una cámara fotográfica.
En caso de los servicios la estrategia se llama fijación de precios en dos partes.
El precio del servicio se desglosa en una cuota fija, mas una tarifa de consumo variable, por ejemplo una compañía de teléfonos que cobra una tarifa mensual mas el cargo por llamadas mas allá de cierto numero.
Fijación de precios de subproductos.
Fijar el precio para los subproductos con el fin de hacer mas competitivo el precio del producto principal.
Un subproducto es aquel que se origina de otro por ejemplo el serrín de la madera se vende para hacer mas rentable el precio de la madera que es el producto principal.
Fijación de precios de productos colectivos.
Mezclar varios productos para ofrecer un precio reducido en conjunto, por ejemplo los paquetes turísticos que incluyen viaje, hotel ,alimentos etc.
Fijación de precios de descuento y complemento.
Descuento en efectivo.- reducción del precio a los compradores que pagan sus facturas con prontitud.
Descuento por cantidad.- reducción de precio para los compradores que adquieren grandes volúmenes.
Descuento funcional.- reducción del precio que hace el vendedor a miembros del canal comercial que realizan ciertas funciones de ventas, almacenaje y contabilidad.
Descuento por temporada.- reducción de precios que se hace a los compradores que adquieren mercancía fuera de temporada.
Complementos.-fondos de promoción que los fabricantes pagan a los detallistas a cambio de que estos exhiban sus productos de cierta manera favorable.
Fijación de precios segmentada.-vender un producto o servicio a dos o mas precios sin que la diferencia de los precios se base en diferencias de costos.
Fijación de precios psicológica.- considera la psicología de los precios y no simplemente la economía, el precio sirve para decir algo sobre el producto, si es caro es bueno , si es barato es de mala calidad, también se utiliza la percepción que se tiene de los precios al emplear por ejemplo 9.99 .
Precios de referencia.- son precios que los compradores tienen en mente y comparan cuando examinan un producto determinado.
Fijación de precios promocional.-fijar temporalmente precios de productos por debajo de su precio de lista y a veces hasta por debajo de su costo a fin de incrementar las ventas a corto plazo.
miércoles, 28 de enero de 2009
TEMA DEL LIC OCTAVIO
EL TEMA PARA MAÑANA ES
PLANEACIÓNTÁCTICA Y OPERATIVA Y EL TRABAJO TIENE QUE LLEGARLE A MÁS TARDAR MAÑANA A LAS 12:00 P.M.
MARTHA LUGO.
PLANEACIÓNTÁCTICA Y OPERATIVA Y EL TRABAJO TIENE QUE LLEGARLE A MÁS TARDAR MAÑANA A LAS 12:00 P.M.
MARTHA LUGO.
RESUMEN EQUIPO #2 PAGS. 304 Y 305
ETAPA DE MADUREZ.
Etapa del ciclo de vida de los productos en que el crecimiento de las ventas se reducen o llega a cero.
* El crecimiento de las ventas se frena.
* La etapa dura más tiempo que las otras etapas-
* Presenta retos importantes al departamento de Marketing.
La desaceleración tiene como resultado:
- Que hay muchos productores que venden el mismo producto.
- Los competidores empiezan a bajar precios e intensificar su promoción.
- Aumentan sus costos de investigación y desarrollo para encontrar otras alternativas. Todo esto causa baja en las utilidades.
Los gerentes deben pensar en modificar el mercado, el producto y la mezcla del marketinga
a) Modificar el Mercado.- la compañía trata de incrementar el consumo del producto actual; nuevos usuarios; conservar mismos consumidores, ofreciendo un plus. Por ejemplo en las sopas Campbell les incluyen un recetaqrio extra.
b) Modificar el Producto.-Cambiando características como calidad, funciones, estilo; la calidad y el desempeño del producto como durabilidad, confiabilidad, rapidez, etc.
c) Modificar la mezcla.-Cambiando elementos de la mezcla; lanzar nueva campaña publiciaria; usar promociones agresivas; utilizar distribuidores mayoristas; servicios nuevos o mejores.
ETAPA DE DECADENCIA
Etapa del ciclo de vida de un producto en la que las ventas del producto comienzan a bajar.
Estas bajas por muchas razones como:
a) avances tecnológicos.
b) cambios en los gustos de los consumidores y aumento de la competencia.
Algunas se retiran del mercado y las que quedan ofertan los productos o tratar de recuperar lo más posible.
Mantenerlo en el mercado puede ser muy costoso y no sólo en utilidades, sino porque requiere más atención de de la gente de publicidad.
Las mermas de productos hacen que los clientes comiencen a tener dudas acerca de la compañías y de sus productos.
La primera tarea de las compañías si ven que un producto está envejeciendo es:
* Identificar los productos que están en decadencia.
* Mantenerse en el mercado esperando que sus competidores se retiren.
La Gerencia puede decidir en
- cosechar el producto.- reducir costos: planta y equipo, mantenimiento, investigación y desarrollo, publicidad, fuerza de ventas) si tiene éxito funcionará, si no estarán pensando en
- Desechar el producto.-venderlo a otra empresa o simplemente liquidarlo.
RESUMEN DE OBJETIVOS DEL CAPITULO
Las empresas deben desarrollar estrategias eficaces de producto y servicios nuevos. Los riesgos de innovación son tan grandes como las recompensas. La clave para el éxito es que toda la compañía participe en el esfuerzo, se planifique con detenimiento y se instaure un proceso de desarrollo de un nuevo producto.
MARTHA LUGO LÓPEZ.
Etapa del ciclo de vida de los productos en que el crecimiento de las ventas se reducen o llega a cero.
* El crecimiento de las ventas se frena.
* La etapa dura más tiempo que las otras etapas-
* Presenta retos importantes al departamento de Marketing.
La desaceleración tiene como resultado:
- Que hay muchos productores que venden el mismo producto.
- Los competidores empiezan a bajar precios e intensificar su promoción.
- Aumentan sus costos de investigación y desarrollo para encontrar otras alternativas. Todo esto causa baja en las utilidades.
Los gerentes deben pensar en modificar el mercado, el producto y la mezcla del marketinga
a) Modificar el Mercado.- la compañía trata de incrementar el consumo del producto actual; nuevos usuarios; conservar mismos consumidores, ofreciendo un plus. Por ejemplo en las sopas Campbell les incluyen un recetaqrio extra.
b) Modificar el Producto.-Cambiando características como calidad, funciones, estilo; la calidad y el desempeño del producto como durabilidad, confiabilidad, rapidez, etc.
c) Modificar la mezcla.-Cambiando elementos de la mezcla; lanzar nueva campaña publiciaria; usar promociones agresivas; utilizar distribuidores mayoristas; servicios nuevos o mejores.
ETAPA DE DECADENCIA
Etapa del ciclo de vida de un producto en la que las ventas del producto comienzan a bajar.
Estas bajas por muchas razones como:
a) avances tecnológicos.
b) cambios en los gustos de los consumidores y aumento de la competencia.
Algunas se retiran del mercado y las que quedan ofertan los productos o tratar de recuperar lo más posible.
Mantenerlo en el mercado puede ser muy costoso y no sólo en utilidades, sino porque requiere más atención de de la gente de publicidad.
Las mermas de productos hacen que los clientes comiencen a tener dudas acerca de la compañías y de sus productos.
La primera tarea de las compañías si ven que un producto está envejeciendo es:
* Identificar los productos que están en decadencia.
* Mantenerse en el mercado esperando que sus competidores se retiren.
La Gerencia puede decidir en
- cosechar el producto.- reducir costos: planta y equipo, mantenimiento, investigación y desarrollo, publicidad, fuerza de ventas) si tiene éxito funcionará, si no estarán pensando en
- Desechar el producto.-venderlo a otra empresa o simplemente liquidarlo.
RESUMEN DE OBJETIVOS DEL CAPITULO
Las empresas deben desarrollar estrategias eficaces de producto y servicios nuevos. Los riesgos de innovación son tan grandes como las recompensas. La clave para el éxito es que toda la compañía participe en el esfuerzo, se planifique con detenimiento y se instaure un proceso de desarrollo de un nuevo producto.
MARTHA LUGO LÓPEZ.
saludos para todos
Hola a todos! mañana les envio mi resumen, porque estoy terminando el otro que nos dejo la Lic. Miriam. Espero que ustedes ya hayan terminado.
Saludos! Nos vemos el sàbado.
Saludos! Nos vemos el sàbado.
EQUIPO 1 RESUMEN DE LAS PÁG 160-163
CAMBIOS DE PRECIOS
En algunos casos para la compañía podría ser deseable iniciar un recorte o un incremento de precio. En ambos casos, hay que prever las posibles reacciones de los compradores.
Iniciación de recortes de precios
Diversas situaciones podrían hacer que una compañía considere recortar su precio. Una circunstancia sería el exceso de capacidad, en este caso la compañía necesita vender más. La compañía podría desechar su política de precios de “seguir al líder” cobrar más o menos el mismo precio que el principal y reducir agresivamente los precios.
Otra situación que da pie a cambios de precios es una disminución de la participación en el mercado ante una intensa competencia de precios.
También se puede recortar precios en un esfuerzo por dominar el mercado a través de costos bajos y así reducir sus costos al tener mayor volumen de ventas.
Iniciación de aumentos de precio
Muchas compañías han tenido que subir sus precios aún sabiendo que talvez causen resentimiento hacia sus clientes e incluso a su propia fuerza de ventas. Si un aumento de precios tiene éxito pueden crecer sustancialmente las utilidades.
Un factor importante en el aumento de precios es la inflación de los costos, cuando los costos aumentan, los márgenes reducen y obliga a las compañías a subir una y otra vez los precios.
Otro factor que da pie a incrementos de precio es la demanda excesiva; si una compañía no es capaz de abastecer todas las necesidades de sus clientes puede aumentar sus precios, racionar los productos a clientes o hacer ambas cosas.
Es posible aumentar los precios de forma casi invisible eliminando descuentos y añadiendo utilidades de precio más alto a la línea.
En la medida de lo posible la compañía debe considerar formas de encarar los aumentos en los costos o la demanda sin subir precios, una posibilidad sería usar ingredientes menos costosos o eliminar ciertas funciones presentaciones o servicios de los productos.
Reacciones de los compradores ante los cambios de productos.
Sea que una compañía suba o baje el precio la acción afectará a los compradores, competidores, distribuidores y proveedores, y también podría interesar al gobierno.
Un recorte de precios puede verse de diferentes maneras, por ejemplo pensar que el producto tiene algún defecto y no se están vendiendo bien, talvez se creería que se ha reducido la calidad, otra posibilidad es creer que el precio va a bajar aún más y es mejor esperar haber que sucede.
Así mismo un incremento de precios haría bajar las ventas o pensar que es una compra excepcionalmente buena, o que es codiciosa y esta cobrando lo que el mercado aguante.
Reacciones de los competidores ante los cambios de precio
¿El competidor bajo su precio?
¿El precio más bajo afectará negativamente nuestra participación n el mercado y las utilidades?
¿Podemos/debemos tomar medidas eficaces?
Mantener el precio actual; seguir vigilando el precio del competidor
Reducir precio
Aumentar calidad percibida
Mejorar calidad y aumentar $
Lanzar marca de pelea de bajo $
En algunos casos para la compañía podría ser deseable iniciar un recorte o un incremento de precio. En ambos casos, hay que prever las posibles reacciones de los compradores.
Iniciación de recortes de precios
Diversas situaciones podrían hacer que una compañía considere recortar su precio. Una circunstancia sería el exceso de capacidad, en este caso la compañía necesita vender más. La compañía podría desechar su política de precios de “seguir al líder” cobrar más o menos el mismo precio que el principal y reducir agresivamente los precios.
Otra situación que da pie a cambios de precios es una disminución de la participación en el mercado ante una intensa competencia de precios.
También se puede recortar precios en un esfuerzo por dominar el mercado a través de costos bajos y así reducir sus costos al tener mayor volumen de ventas.
Iniciación de aumentos de precio
Muchas compañías han tenido que subir sus precios aún sabiendo que talvez causen resentimiento hacia sus clientes e incluso a su propia fuerza de ventas. Si un aumento de precios tiene éxito pueden crecer sustancialmente las utilidades.
Un factor importante en el aumento de precios es la inflación de los costos, cuando los costos aumentan, los márgenes reducen y obliga a las compañías a subir una y otra vez los precios.
Otro factor que da pie a incrementos de precio es la demanda excesiva; si una compañía no es capaz de abastecer todas las necesidades de sus clientes puede aumentar sus precios, racionar los productos a clientes o hacer ambas cosas.
Es posible aumentar los precios de forma casi invisible eliminando descuentos y añadiendo utilidades de precio más alto a la línea.
En la medida de lo posible la compañía debe considerar formas de encarar los aumentos en los costos o la demanda sin subir precios, una posibilidad sería usar ingredientes menos costosos o eliminar ciertas funciones presentaciones o servicios de los productos.
Reacciones de los compradores ante los cambios de productos.
Sea que una compañía suba o baje el precio la acción afectará a los compradores, competidores, distribuidores y proveedores, y también podría interesar al gobierno.
Un recorte de precios puede verse de diferentes maneras, por ejemplo pensar que el producto tiene algún defecto y no se están vendiendo bien, talvez se creería que se ha reducido la calidad, otra posibilidad es creer que el precio va a bajar aún más y es mejor esperar haber que sucede.
Así mismo un incremento de precios haría bajar las ventas o pensar que es una compra excepcionalmente buena, o que es codiciosa y esta cobrando lo que el mercado aguante.
Reacciones de los competidores ante los cambios de precio
¿El competidor bajo su precio?
¿El precio más bajo afectará negativamente nuestra participación n el mercado y las utilidades?
¿Podemos/debemos tomar medidas eficaces?
Mantener el precio actual; seguir vigilando el precio del competidor
Reducir precio
Aumentar calidad percibida
Mejorar calidad y aumentar $
Lanzar marca de pelea de bajo $
Expo del Equipo #2 de la pag. 290 a la 293
Concepto:Desarrollo de Estrategias de Marketing:
Es diseñar la estrategia de marketing inicial para un nuevo producto con base en el concepto de este mismo (producto).
La declaracion de estas estrategias consta de 3 partes:
1.- Mercado de Meta:
- Lo constituye cualquie tipo de personas o grupo de estas.
- Sus ingresos deben de ser de moderados a altos
- Este mercado busca satisfacer las necesidades de las personas
2.- Precio planeado y El presupuesto de planeacion:
- Se ve las caracteristicas del producto
- Precio al que se tiene planeado dar el producto
- Se realiza el presupuesto de lo que costara lanzar este produdcto
3.- Ventas largo plaso:
- Se planea las ventas que se tendran en un año
- Asi mismo el presupuesto de plublicidad total al año
- Como se aumnetaran tanto ventas como publicidad en los proximos años
Analisis de Negocios:
Es la reseña de proyecciones de las ventas, costos y utilidades de un nuevo producto para determinar si los factores satisfacen los objetivos de la compañia
Desarrollo del Producto:
Se desarrolla el proceso del producto para ofrecer un producto fisico y asi asegurar que la idea del producto se convierta en un produdto practico.
Aqui los departamentos de la compañia desarrollan el producto asta obtenerlo fisicamente, este desarrollo exigue a la investigacion mostrar si el producto se convertira o no en producto practica. Este desarrollo puede tardar dias o asta años.
Mercado de prueba:
Etapa de desarrollo de nuevos productos en donde el producto y el programa se pruevan en un mercado realista. Donde los factores a investigar son la aceptacion del producto, quien lo compra, cuantas veses lo compra, satisface sus necesidad de quien lo compra, etc.
martes, 27 de enero de 2009
¿cuales son las medidas de las FICHAS bilio?
HOLA AMIGOS:
ME PUEDEN INFORMAR CUALES SON LAS MEDIDAS DE LAS FICHAS BILIOGRAFICAS
PARA LA TAREA?
AH, POR FAVOR NO VAYAN A FALTAR EL SÁBADO PORQUE AHORA SI VA DE A DEVERAS EL SORTEO PARA EL REGALO DEL 14 DE FEBRERO.
SALUDOS.
MARTHA LUGO.
(ahora no se me olvidó el nombre, adioooooós).
ME PUEDEN INFORMAR CUALES SON LAS MEDIDAS DE LAS FICHAS BILIOGRAFICAS
PARA LA TAREA?
AH, POR FAVOR NO VAYAN A FALTAR EL SÁBADO PORQUE AHORA SI VA DE A DEVERAS EL SORTEO PARA EL REGALO DEL 14 DE FEBRERO.
SALUDOS.
MARTHA LUGO.
(ahora no se me olvidó el nombre, adioooooós).
EQUIPO No 1: FIJACION DE PRECIOS DEL PRODUCTO
ESTRATEJIAS DE FIJACION DE PRECIOS DE NUEVOS PRODUCTOS: cambian conforme el producto atraviesa su ciclo de vida.
Se puede distinguir entre fijar el precio de un producto imitador y fijar el precio de un producto innovador. Una compañia que planea desarrollar un producto innovador debe desidir como posicionara el producto frente a la competencia en terminos de calidad y precio.
La compañia puede decidir usar una estrategia de:
Fijacion de precios de primera: crear un producto de alta calidad y cobrar el precio mas alto.
Fijacion de precios de la economia: crear un producto de calidad axceptable y cobrar un precio bajo.
Estaspersonas existen en dos grupos:
Los que buscan calidad
Los que buscan precio
Las compañias que lanzan un producto innovador escojen entre 2 estrategias:
FIJACION DE PRECIOS PARA CAPTURAR EL NIVEL MAS ALTO DEL MERCADO: fijar un precio alto para un producto nuevo, con el fin de obtener ingresos maximos la compañia vende menos pero con un mayor margen.
FIJACION DE PRECIOSPARA PENETRAR EN EL MERCADO: fijar un precio bajo para un producto nuevo, a fin de atraer un gran numero de compradores y conseguir un a importante participacion en el mercado.
Se puede distinguir entre fijar el precio de un producto imitador y fijar el precio de un producto innovador. Una compañia que planea desarrollar un producto innovador debe desidir como posicionara el producto frente a la competencia en terminos de calidad y precio.
La compañia puede decidir usar una estrategia de:
Fijacion de precios de primera: crear un producto de alta calidad y cobrar el precio mas alto.
Fijacion de precios de la economia: crear un producto de calidad axceptable y cobrar un precio bajo.
Estaspersonas existen en dos grupos:
Los que buscan calidad
Los que buscan precio
Las compañias que lanzan un producto innovador escojen entre 2 estrategias:
FIJACION DE PRECIOS PARA CAPTURAR EL NIVEL MAS ALTO DEL MERCADO: fijar un precio alto para un producto nuevo, con el fin de obtener ingresos maximos la compañia vende menos pero con un mayor margen.
FIJACION DE PRECIOSPARA PENETRAR EN EL MERCADO: fijar un precio bajo para un producto nuevo, a fin de atraer un gran numero de compradores y conseguir un a importante participacion en el mercado.
GENERACIÓN DE IDEAS
El desarrollo de nuevos productos lo generan nuevas ideas. La búsqueda de ideas de nuevo producto debe ser sistemática no al azar; de lo contrario aunque la compañía encuentre muchas ideas, la mayor parte no será apropiada para su ramo.
Entre las principales fuentes de ideas de nuevo producto están las fuentes internas, los clientes, competidores, distribuidores y proveedores, y otros. Muchas ideas de nuevo producto provienen de fuentes internas dentro de la compañía, mediante investigación y desarrollo formal; puede consultar con sus científicos, ingenieros y personal de fabricación, o los ejecutivos de la compañía pueden tener sesiones de “lluvias de ideas” respecto a nuevos productos.
También se obtienen buenas ideas para nuevos productos observando y escuchando a los clientes. La compañía puede realizar encuestas u organizar sesiones de grupo para averiguar que necesitan y quieren los clientes.
Los consumidores a menudo crean sus propios productos y usos nuevos, y las compañías se pueden beneficiar si encuentran esos productos y los sacan al mercado.
Los competidores son otra fuente de ideas para nuevos productos. Las compañías vigilan los anuncios y otras comunicaciones de sus competidores para enterarse de sus nuevos productos; compran esos nuevos productos, los estudian para ver cómo funcionan, analizan sus ventas, y deciden si deben sacar o no un nuevo producto propio.
Los distribuidores y proveedores aportan muchas ideas buenas de nuevo producto. los proveedores pueden enterar a la compañía de conceptos, técnicas y materiales nuevos que pueden servir para desarrollar nuevos productos. Otra fuente de idea son las revistas, exposiciones y seminarios del ramo.
DEPURACIÓN DE IDEAS
Es la primera etapa de reducción de ideas. Se refiere a examinar ideas de nuevos productos para encontrar las buenas y desechar las malas lo antes posible.
DESARROLLO Y PRUEBA DEL CONCEPTO
Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirla en un concepto de producto.
Una idea de producto es una idea para un posible producto que la compañía puede imaginarse ofreciendo al mercado.
Un concepto de producto es una versión detallada de la idea expresada en términos importantes para el consumidor.
Una imagen de producto es la forma en que los consumidores perciben un producto real o potencial.
Desarrollo de conceptos:
Desarrollar el nuevo producto dentro de conceptos de producto alternativos, averiguar que tan atractivo es cada concepto para los clientes y escoger el mejor.
Prueba de conceptos:
Requiere probar conceptos de nuevo producto con grupos de consumidores, meta. El concepto se podría presentar a los consumidores simbólica o físicamente.
En el caso de algunas pruebas de conceptos, basta con una descripción en palabras o con imágenes.
(son de la exposición 2, de las paginas 285-290)
MONS
El desarrollo de nuevos productos lo generan nuevas ideas. La búsqueda de ideas de nuevo producto debe ser sistemática no al azar; de lo contrario aunque la compañía encuentre muchas ideas, la mayor parte no será apropiada para su ramo.
Entre las principales fuentes de ideas de nuevo producto están las fuentes internas, los clientes, competidores, distribuidores y proveedores, y otros. Muchas ideas de nuevo producto provienen de fuentes internas dentro de la compañía, mediante investigación y desarrollo formal; puede consultar con sus científicos, ingenieros y personal de fabricación, o los ejecutivos de la compañía pueden tener sesiones de “lluvias de ideas” respecto a nuevos productos.
También se obtienen buenas ideas para nuevos productos observando y escuchando a los clientes. La compañía puede realizar encuestas u organizar sesiones de grupo para averiguar que necesitan y quieren los clientes.
Los consumidores a menudo crean sus propios productos y usos nuevos, y las compañías se pueden beneficiar si encuentran esos productos y los sacan al mercado.
Los competidores son otra fuente de ideas para nuevos productos. Las compañías vigilan los anuncios y otras comunicaciones de sus competidores para enterarse de sus nuevos productos; compran esos nuevos productos, los estudian para ver cómo funcionan, analizan sus ventas, y deciden si deben sacar o no un nuevo producto propio.
Los distribuidores y proveedores aportan muchas ideas buenas de nuevo producto. los proveedores pueden enterar a la compañía de conceptos, técnicas y materiales nuevos que pueden servir para desarrollar nuevos productos. Otra fuente de idea son las revistas, exposiciones y seminarios del ramo.
DEPURACIÓN DE IDEAS
Es la primera etapa de reducción de ideas. Se refiere a examinar ideas de nuevos productos para encontrar las buenas y desechar las malas lo antes posible.
DESARROLLO Y PRUEBA DEL CONCEPTO
Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirla en un concepto de producto.
Una idea de producto es una idea para un posible producto que la compañía puede imaginarse ofreciendo al mercado.
Un concepto de producto es una versión detallada de la idea expresada en términos importantes para el consumidor.
Una imagen de producto es la forma en que los consumidores perciben un producto real o potencial.
Desarrollo de conceptos:
Desarrollar el nuevo producto dentro de conceptos de producto alternativos, averiguar que tan atractivo es cada concepto para los clientes y escoger el mejor.
Prueba de conceptos:
Requiere probar conceptos de nuevo producto con grupos de consumidores, meta. El concepto se podría presentar a los consumidores simbólica o físicamente.
En el caso de algunas pruebas de conceptos, basta con una descripción en palabras o con imágenes.
(son de la exposición 2, de las paginas 285-290)
MONS
domingo, 25 de enero de 2009
EXPO DEL EQUIPO 2
ETAPA DE CRECIMIENTO: etapa de ciclo de vida de los productos en que las ventas del producto comienzan a aumentar rapidamente.
Si el nuevo producto satisface al mercado, entrara en una etapa de crecimiento en las que las ventas comenzaran a subir rapidamente. Los adoptadores tempranos seguiran comprando, y otros compradores segiran su ejemplo, sobre todo si oyen cosas buenas acerca del producto. atraido por las oportunidades de lucro, competidores nuevos entraran en el mercado, intorduciran nuevas caracteristicas del producto, y el mercado se expandira. El aumento en el numero de competidores da pie a un incremento en el numero de puntos de distribucion del producto, y las ventas daran un salto para abastecer los inventarios de los revendedores. los precios se mantendran estables o bajaran muy poco. Las compañias mantienen sus gastos de promocion en el mismo nivel o en un nivel un poco mas alto. La meta de educar el mercado subsistente, pero ahora la compañia tambien debe enfrentar la competencia.
Las utilidades aumentan durante la etapa de crecimiento, a medida que los costos de promocion se reparten entre un volumen mas grande ylos costos de fabricacion unitarios bajan. La empresa utiliza varias estrategias para sostener un crecimiento rapido del mercado el mayor tiempo posible: mejora la calidad del producto y añade nuevas caracteristicas y modelos; ingresan en nuevos segmentos del mercado y usa nuevos canales de distribucion; altera la orientacion de parte de su publicidad, ya no para crear conciencia del producto sino para fortalecer la conviccion de que el producto es bueno y hay que comprarlo; y baja sus precios en el momento correcto para atraer nuevos compradores.
En la etapa de crecimiento, la compañia debe escoger si trata de obtener una participacion alta en el mercadoo se concentra en las utilidades actuales. Si gasta mucho dinero en mejors al producto, promocion y distribucion, la compañia podra capturar una posicion dominante, pero al hacerlo tendra que satisfacer utilidades actuales y dejar la obtencion de utilidades maximas para la siguiente etapa.
Si el nuevo producto satisface al mercado, entrara en una etapa de crecimiento en las que las ventas comenzaran a subir rapidamente. Los adoptadores tempranos seguiran comprando, y otros compradores segiran su ejemplo, sobre todo si oyen cosas buenas acerca del producto. atraido por las oportunidades de lucro, competidores nuevos entraran en el mercado, intorduciran nuevas caracteristicas del producto, y el mercado se expandira. El aumento en el numero de competidores da pie a un incremento en el numero de puntos de distribucion del producto, y las ventas daran un salto para abastecer los inventarios de los revendedores. los precios se mantendran estables o bajaran muy poco. Las compañias mantienen sus gastos de promocion en el mismo nivel o en un nivel un poco mas alto. La meta de educar el mercado subsistente, pero ahora la compañia tambien debe enfrentar la competencia.
Las utilidades aumentan durante la etapa de crecimiento, a medida que los costos de promocion se reparten entre un volumen mas grande ylos costos de fabricacion unitarios bajan. La empresa utiliza varias estrategias para sostener un crecimiento rapido del mercado el mayor tiempo posible: mejora la calidad del producto y añade nuevas caracteristicas y modelos; ingresan en nuevos segmentos del mercado y usa nuevos canales de distribucion; altera la orientacion de parte de su publicidad, ya no para crear conciencia del producto sino para fortalecer la conviccion de que el producto es bueno y hay que comprarlo; y baja sus precios en el momento correcto para atraer nuevos compradores.
En la etapa de crecimiento, la compañia debe escoger si trata de obtener una participacion alta en el mercadoo se concentra en las utilidades actuales. Si gasta mucho dinero en mejors al producto, promocion y distribucion, la compañia podra capturar una posicion dominante, pero al hacerlo tendra que satisfacer utilidades actuales y dejar la obtencion de utilidades maximas para la siguiente etapa.
FIJACION DE PRECIOS DE PRODUCTOS: ESTRATEGICAS
Compañeros aquí les dejo el resumen de la exposición del día sabado (24-enero-09):
ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS DE MEZCLA DE PRODUCTOS
La estrategia de un producto se tiene que modificar cuando el producto forma parte de una mezcla de productos. Es dificil fijar los precios, debido a la demanda y costos relacionados.
FIJACION DE PRECIOS DE LINEA DE PRODUCTOS
En la fijación de precios de linea de productos, la gerencia debe decidir que escalones de precios fijara entre los diferentes productos de una línea. Los escalones de precios deben de tener en cuenta, la diferencia de costos entre los productos de la línea, sus funciones y los precios de la competencia.
FIJACION DE PRECIOS DE PRODUCTO OPCIONAL
Es ofrecer productos opcionales o accesorios junto con su producto principal, sin embargo esto es un problema muy complejo
Estrategias de fijación de precios de mezcla de productos:
- Precios de linea de productos: Fijar escalones de precios entre los artículos de linea de productos
- Precios de producto opcional: Fijar precios de productos opcionales o accesorios que se venden con el producto principal.
- Precios de producto cuantitativo: Fijar precios de productos que se deben usar con el producto principal.
- Precios de subproducto: Fijar precios de subproducto de bajo valor para deshacerse de ellos.
- Precios de productos colectivos: Fijar los precios de grupos de productos que se venden juntos.
Paginas: 349, 350 y 351.
ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS DE MEZCLA DE PRODUCTOS
La estrategia de un producto se tiene que modificar cuando el producto forma parte de una mezcla de productos. Es dificil fijar los precios, debido a la demanda y costos relacionados.
FIJACION DE PRECIOS DE LINEA DE PRODUCTOS
En la fijación de precios de linea de productos, la gerencia debe decidir que escalones de precios fijara entre los diferentes productos de una línea. Los escalones de precios deben de tener en cuenta, la diferencia de costos entre los productos de la línea, sus funciones y los precios de la competencia.
FIJACION DE PRECIOS DE PRODUCTO OPCIONAL
Es ofrecer productos opcionales o accesorios junto con su producto principal, sin embargo esto es un problema muy complejo
Estrategias de fijación de precios de mezcla de productos:
- Precios de linea de productos: Fijar escalones de precios entre los artículos de linea de productos
- Precios de producto opcional: Fijar precios de productos opcionales o accesorios que se venden con el producto principal.
- Precios de producto cuantitativo: Fijar precios de productos que se deben usar con el producto principal.
- Precios de subproducto: Fijar precios de subproducto de bajo valor para deshacerse de ellos.
- Precios de productos colectivos: Fijar los precios de grupos de productos que se venden juntos.
Paginas: 349, 350 y 351.
viernes, 23 de enero de 2009
recordatorio
hola copañeros recuerden que es para mañana el avance del producto, que terminen bye bye
jueves, 22 de enero de 2009
SALUDOS A MIS ALUMNOS
HOLA A TODOS QUE PASA DESPIERTEN NO HAY NADIE AQUI NO HAY ACTIVIDAD PERO YA QUIERO VER MAÑANA. Ponganse la pila!!!!!!!
ANIMO CHICOS!
nos vemos el sabado con sus avances no quiero pretextos tos pasaran a revision
Saludos
ANIMO CHICOS!
nos vemos el sabado con sus avances no quiero pretextos tos pasaran a revision
Saludos
martes, 20 de enero de 2009
PROFRA. SEGURA SOLO EL PROYECTO?
PROFRA. MIRIAM
SOLO LO DEL PROYECTO?
TAMPOCO LLEVAMOS LO DE LAS HOJAS QUE NOS DIO EL SABADO?
SOLO LO DEL PROYECTO?
TAMPOCO LLEVAMOS LO DE LAS HOJAS QUE NOS DIO EL SABADO?
NOTICIAS DE LIC, MIRIAM ALERTA!!!!!!!
CHICOS:
PARA ESTE SABADO NO HAY LECTURA CON MOTIVO DE QUE AVANCEN EN SU TRABAJO Y LO TERMINEN EL SABADO ES LA ULTIMA REVISION PARA EL PRIMER PARCIAL APLIQUENSE POR FA
y para los que no llo llevaron la semana pasada trabajen y acerquence por que ya estoy restando puntos
saludos
resumen
Chicos la direccion del grupo 1 es: http://posadmon.mkt.blogspot.com
y no hay ningun resumen.
Saludos y seguimos en contacto.
y no hay ningun resumen.
Saludos y seguimos en contacto.
Resumen del grupo 1
Compañeros, no tengo la direccón del grupo 1 me informan por favor cuál es.
Gracias
Gracias
lunes, 19 de enero de 2009
que onda¡
alguien me puede decir
cual es el resument que tenemos que hacer
es que no lo encontre en el blogger
del otro grupo o como lo encuentro.
gracias.
cual es el resument que tenemos que hacer
es que no lo encontre en el blogger
del otro grupo o como lo encuentro.
gracias.
otro producto
hola a todos otra vez, elegi CREST espero que no este vetado y que nadie mas lo haya elegido
sábado, 17 de enero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
QUE NUMERO DE PAGINAS
COMPAÑEROS
URGEME ME DIGAN QUE NUMERO DE PAGINAS SON PARA EL RESUMEN DE LAS
HOJAS QUE NOS DIO LA PROFA MIRIAM. GRACIAS.
MARTHA LUGO
URGEME ME DIGAN QUE NUMERO DE PAGINAS SON PARA EL RESUMEN DE LAS
HOJAS QUE NOS DIO LA PROFA MIRIAM. GRACIAS.
MARTHA LUGO
miércoles, 14 de enero de 2009
TAREA
POR FAVOR LLEVEN EL SABADO "TODOS" SU PRODUCTO A LA ESCUELA
SIN FALTA (BOLETO DE ENTRADA A CLASE)
SALUDOS
SIN FALTA (BOLETO DE ENTRADA A CLASE)
SALUDOS
lunes, 12 de enero de 2009
HOLA ALUMNOS....
QUE REVISEN TODOS EL BLOGG PARA VER LOS PRODUCTOS VETADOS POR QUE ALGUNOS ALUMNOS ESTAN PONIENDO LOS PRODUCTOS VETADOS, MEJOR REVISEN LA LISTA QUE SE PUBLICO Y ASI EVITAR LOS TRABAJOS A LO TONTO.
hola¡ de nuevo yo
no tengo la lista de productos vetados
espero que chocolate abuelita no lo
este si alguien m puede responder porfa
se los agradeceria mucho.
espero que chocolate abuelita no lo
este si alguien m puede responder porfa
se los agradeceria mucho.
hola de nuevo¡
mi producto va a ser becel es una margarina q
produce unilever a ver si este no esta vetado
produce unilever a ver si este no esta vetado
hola¡
hola profesora que cree mi producto ya estaba vetado
y no me habia dado cuenta la verdad no se que otro
producto hacer pero voy a seguir checando sale bye.
y no me habia dado cuenta la verdad no se que otro
producto hacer pero voy a seguir checando sale bye.
nestor romero
voy a hacer una correccion ya no voy a trabajar sobre bubbaloo mejor sobre danup y ahora si en serio...
hola Yurico
Nadamas para hacerte saber que tu producto esta en la lista de los "vetados" ya no puedes hacer ese, mejor busca otro la lic publico la lista de los productos vetados checala
domingo, 11 de enero de 2009
NUEVAS NOTICIAS
HOLA CHICOS:
Les recuerdo tenemos pendiente:
Lunes 12 Enero
1.- Decidirse por el producto a analizar
2.- AVANCE del analisis del pirmer parcial de su producto (lo que tienen en su plantilla)
3.- Revisar en sus entradas los comentarios "TODOS TIENEN"
4.- Envienme un correo con el nombre de la persona que les toco en el intercambio "URGENTE" ya que no se vale decir quien les toco mmejia_mendoza@hotmail.com
Sabado 17 Enero
1.- Entrega del reporte de lectura Impreso con todas sus caracterisiticas
Saludos
REVISEN LOS PRODUCTOS DE LOS QUE NO PUEDEN HACER ANALISIS LOS ESTAN DUPLICANDOOOOO!!!!! Y SE ATRAZAN Y LOS QUE NO HAN ASISITIDO ACTUALLIZANCE CON CUS COMPAÑEROS O ESCRIBANME POR QUE NO VAN A PASAR LA MATERIA y a los que vean que no publiquen y conozcan avisenles por que van muy mal
Nota: Cualquier duda publiquenla
Les recuerdo tenemos pendiente:
Lunes 12 Enero
1.- Decidirse por el producto a analizar
2.- AVANCE del analisis del pirmer parcial de su producto (lo que tienen en su plantilla)
3.- Revisar en sus entradas los comentarios "TODOS TIENEN"
4.- Envienme un correo con el nombre de la persona que les toco en el intercambio "URGENTE" ya que no se vale decir quien les toco mmejia_mendoza@hotmail.com
Sabado 17 Enero
1.- Entrega del reporte de lectura Impreso con todas sus caracterisiticas
Saludos
REVISEN LOS PRODUCTOS DE LOS QUE NO PUEDEN HACER ANALISIS LOS ESTAN DUPLICANDOOOOO!!!!! Y SE ATRAZAN Y LOS QUE NO HAN ASISITIDO ACTUALLIZANCE CON CUS COMPAÑEROS O ESCRIBANME POR QUE NO VAN A PASAR LA MATERIA y a los que vean que no publiquen y conozcan avisenles por que van muy mal
Nota: Cualquier duda publiquenla
ADES
HOLA¡
MI PRODUCTO VA A SR ADES ESPERO Q ESTE BIEN
PORFAVOR ESPERO SU RESPUESTA
solo hay un pqueño problema no puse foto porque la vrdad se me olvido lo siento
MI PRODUCTO VA A SR ADES ESPERO Q ESTE BIEN
PORFAVOR ESPERO SU RESPUESTA
solo hay un pqueño problema no puse foto porque la vrdad se me olvido lo siento
MI PRODUCTO
sábado, 10 de enero de 2009
fotografia
producto
pendientes
avance el producto tarea
REPORTE DE LECTURA DE LA PAG 134 A LA 171
QUE CONSTA DE
CARATURA
INDICE
INTRODUCCION
CONTENIDO (RESUMEN)
BIBLIOGRAFIA
ELABORAR FICHAS DE TRABAJO
(mapas conceptuales, diagramas, palabras clave) Exposicion
copias subrayadas
REPORTE DE LECTURA DE LA PAG 134 A LA 171
QUE CONSTA DE
CARATURA
INDICE
INTRODUCCION
CONTENIDO (RESUMEN)
BIBLIOGRAFIA
ELABORAR FICHAS DE TRABAJO
(mapas conceptuales, diagramas, palabras clave) Exposicion
copias subrayadas
viernes, 9 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
mi correo
Hola compañeritos:
Si encuentran algo de Yakult les envío mi correo para que me lo pasen sale?
marlu2301@yahoo.com
También proporcionen su correo por si hay algo de lo suyo, poder retroalimentarnos.
Martha Lugo.
Si encuentran algo de Yakult les envío mi correo para que me lo pasen sale?
marlu2301@yahoo.com
También proporcionen su correo por si hay algo de lo suyo, poder retroalimentarnos.
Martha Lugo.
NUEVAS
HOLA ALUMNOS
Quiero informarles:
Edgar: Ya alguie hizo ese producto perdon lo olvide checa bien un producto por que seria bueno que lo llevaras a la escuela y creo que ese no esta permitido pasarlo.
Nestor: como vas a meter el producto para demostrarlo
Eliza: Decide uno
y los que faltan...? es para el sabado con un avance!!!
saludos
Quiero informarles:
Edgar: Ya alguie hizo ese producto perdon lo olvide checa bien un producto por que seria bueno que lo llevaras a la escuela y creo que ese no esta permitido pasarlo.
Nestor: como vas a meter el producto para demostrarlo
Eliza: Decide uno
y los que faltan...? es para el sabado con un avance!!!
saludos
Soy edgar.
miércoles, 7 de enero de 2009
HOLA SOY ROSA.....
Esteban
no te preocupes martha, en tonces el que voy hacer yo es maruchan sale estamos en contacto, martha necesito tu correo para mandarte un correo con la informacion que encuentre sale
martes, 6 de enero de 2009
YA ME DECIDI POR YAKULT
Disculpen amigos, pero ya me decidí por Yakult, espero no entorpecer los planes de Esteban
Saludos a todos, bye.
Saludos a todos, bye.
lunes, 5 de enero de 2009
Esteban
martha quiciera saber por cual de las dos te vas a decidir, tenia en mente tambien yakul, por eso te pregunto, a reserva de lo que martha desida uno de estos dos productos maruchan o pasta colgate podria ser el que escoja
domingo, 4 de enero de 2009
TENGO DOS OPCIONES
TENGO DOS OPCIONES MC DONALDS Y YAKULT, SI ENCUENTRAN INFORMACIÓN
¿PUEDEN RETROALIMENTARME?
SALUDOS CHICOS
MARTHA LUGO
¿PUEDEN RETROALIMENTARME?
SALUDOS CHICOS
MARTHA LUGO
PRODUCTOS VETADOS
Hola Chicos!!!!!!
Estos son los productos de los que no se puede realizar analisis
m&m,nescafe, nestee, Ford, nutrioli, jugos del valle, jumex, Telmex, ades, camisa polo, emperador, saba, sabritas, cheetos, gansito, hershey chocolate, 7up, pepsi, nissan, mayonesa mc ormick, calcetoce, post it, leche nido, huevo, activia, llantas, gatorade, bonafont, cemento, capullo, ariel, lechera, petalo, knor, pan blanco bimbo, torres 10, zucaritas, durex, camel, malboro, nívea, dove, carlos V, leche lala, leche alpura, head&shoulders, jose cuervo, koleston, zote, axe, red bull, hugies, suavitel baby, durex, lucas, paleta payaso, coffe mate, kleenex, maseca, vitalinea, clorets, Ferrero, kínder sorpresa, gelatina Gary, boing, la costeña chiles, frijoles la sierra, rexona, SICO, LA MODERNA, DANONINO, ALL BRAND, COLGATE,TV SONY, CORONA
m&m,nescafe, nestee, Ford, nutrioli, jugos del valle, jumex, Telmex, ades, camisa polo, emperador, saba, sabritas, cheetos, gansito, hershey chocolate, 7up, pepsi, nissan, mayonesa mc ormick, calcetoce, post it, leche nido, huevo, activia, llantas, gatorade, bonafont, cemento, capullo, ariel, lechera, petalo, knor, pan blanco bimbo, torres 10, zucaritas, durex, camel, malboro, nívea, dove, carlos V, leche lala, leche alpura, head&shoulders, jose cuervo, koleston, zote, axe, red bull, hugies, suavitel baby, durex, lucas, paleta payaso, coffe mate, kleenex, maseca, vitalinea, clorets, Ferrero, kínder sorpresa, gelatina Gary, boing, la costeña chiles, frijoles la sierra, rexona, SICO, LA MODERNA, DANONINO, ALL BRAND, COLGATE,TV SONY, CORONA
ESERO NO ME FALTEN
De cualquier manera lo checamos
sábado, 3 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)