CAMBIOS DE PRECIOS
En algunos casos para la compañía podría ser deseable iniciar un recorte o un incremento de precio. En ambos casos, hay que prever las posibles reacciones de los compradores.
Iniciación de recortes de precios
Diversas situaciones podrían hacer que una compañía considere recortar su precio. Una circunstancia sería el exceso de capacidad, en este caso la compañía necesita vender más. La compañía podría desechar su política de precios de “seguir al líder” cobrar más o menos el mismo precio que el principal y reducir agresivamente los precios.
Otra situación que da pie a cambios de precios es una disminución de la participación en el mercado ante una intensa competencia de precios.
También se puede recortar precios en un esfuerzo por dominar el mercado a través de costos bajos y así reducir sus costos al tener mayor volumen de ventas.
Iniciación de aumentos de precio
Muchas compañías han tenido que subir sus precios aún sabiendo que talvez causen resentimiento hacia sus clientes e incluso a su propia fuerza de ventas. Si un aumento de precios tiene éxito pueden crecer sustancialmente las utilidades.
Un factor importante en el aumento de precios es la inflación de los costos, cuando los costos aumentan, los márgenes reducen y obliga a las compañías a subir una y otra vez los precios.
Otro factor que da pie a incrementos de precio es la demanda excesiva; si una compañía no es capaz de abastecer todas las necesidades de sus clientes puede aumentar sus precios, racionar los productos a clientes o hacer ambas cosas.
Es posible aumentar los precios de forma casi invisible eliminando descuentos y añadiendo utilidades de precio más alto a la línea.
En la medida de lo posible la compañía debe considerar formas de encarar los aumentos en los costos o la demanda sin subir precios, una posibilidad sería usar ingredientes menos costosos o eliminar ciertas funciones presentaciones o servicios de los productos.
Reacciones de los compradores ante los cambios de productos.
Sea que una compañía suba o baje el precio la acción afectará a los compradores, competidores, distribuidores y proveedores, y también podría interesar al gobierno.
Un recorte de precios puede verse de diferentes maneras, por ejemplo pensar que el producto tiene algún defecto y no se están vendiendo bien, talvez se creería que se ha reducido la calidad, otra posibilidad es creer que el precio va a bajar aún más y es mejor esperar haber que sucede.
Así mismo un incremento de precios haría bajar las ventas o pensar que es una compra excepcionalmente buena, o que es codiciosa y esta cobrando lo que el mercado aguante.
Reacciones de los competidores ante los cambios de precio
¿El competidor bajo su precio?
¿El precio más bajo afectará negativamente nuestra participación n el mercado y las utilidades?
¿Podemos/debemos tomar medidas eficaces?
Mantener el precio actual; seguir vigilando el precio del competidor
Reducir precio
Aumentar calidad percibida
Mejorar calidad y aumentar $
Lanzar marca de pelea de bajo $
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario